fbpx
Edificios inteligentes: Medidas tecnológicas que usarán las empresas tras la pandemia

Edificios inteligentes: Medidas tecnológicas que usarán las empresas tras la pandemia

La seguridad ha evolucionado. En un edificio o centro laboral sigue siendo importante contar con un control de accesos eficiente, permitiendo que nadie ingrese sin permiso y se verifique la identidad de cada visitante. Sin embargo, esto ya no es suficiente. Ante la amenaza del COVID-19, la seguridad también implica garantizar la salud de todos los trabajadores.

Para resolverlo, G4S Technology recomienda una serie de protocolos y tecnologías que permiten disminuir el riesgo de contagios en los centros de trabajo. Cada una de ellas se puede adaptar de manera personalizada a todo negocio, según sus propias necesidades. Así, los centros laborales pueden convertirse en edificios inteligentes para la prevención de COVID-19.

1. Accesos sin contacto

Gracias a las tecnologías bluetooth, la entrada a los edificios se generarían desde los smartphones de los trabajadores. Esta tecnología permite controlar mejor el acceso -registrando entradas, salidas, horarios e identidades- y evita la necesidad de dispositivos de huella dactilar, que pueden convertirse en un foco de contagio.

El sistema se complementa con un software de visitas en la nube, con el que cada empleado puede invitar a una persona, definiendo solo el nombre, apellido y fecha de la visita. El invitado recibirá, vía e-mail, un código QR con el que podrá gestionar su ingreso a través de una terminal de autorregistro.

Otro tipo de tecnología no touch es el reconocimiento facial. Para conceder el ingreso, basta que el trabajador se ubique frente a una cámara. Esta identificará su rostro y le concederá acceso. Así se previene el contacto y se agiliza el proceso de ingreso y salida.

2. Monitoreo remoto

Gestionar la seguridad de manera remota permite evitar la interacción con una recepcionista o un agente, siendo esto posible a través del sistema “Virtual-Doorman”, el cual permite que personal del centro de control monitoree el edificio en tiempo real, sin perder interacción con los visitantes o empleados.

“Virtual-Doorman monitorea todos los sistemas que posee el edificio, como controles de accesos, sistemas de alarmas, sistemas de incendio, etcétera. En el caso de un acceso sin autorización, el operador hará sonar una alarma en el sitio y avisará inmediatamente a las autoridades. De esta manera, se puede tener total gestión del lugar, sin la presencia de una agente local”, explicó Matias Guasco, encargado de los proyectos de seguridad en G4S Technology.

3. Cámaras termográficas

Las cámaras termográficas están diseñadas para realizar la medición de temperatura en tiempo real, a un máximo de 30 personas en simultáneo. Estos dispositivos de G4S Technology se han implementado con éxito en negocios ligados al turismo, comercio retail, salud, textil, alimentaria y transporte.

4. Evaluación integral

Todos los sistemas de seguridad deben poder integrarse para lograr un nivel óptimo de prevención. Cuando una persona llega a la puerta, se puede realizar de inmediato el reconocimiento facial, la medición de temperatura y verificar que lleve una mascarilla. Solo al cumplir todos los requisitos, se abrirá la puerta. 

“Un sistema enlatado de seguridad -como los que se encuentran en cualquier tienda de tecnología- no puede reemplazar a un sistema integrado y personalizado. Es indispensable que este responda a las necesidades específicas de cada negocio y cuente con software y equipos que puedan interconectarse y dar una respuesta integrada a cualquier amenaza”, finalizó Guasco.

Cámaras termográficas para la bioseguridad en centros comerciales

Cámaras termográficas para la bioseguridad en centros comerciales

En medio de la crisis sanitaria que vive el país, los Centros Comerciales han decidido mejorar sus medidas de bioseguridad para comenzar su atención al público cuando se les dé el visto bueno para reaperturar tras el levantamiento de la cuarentena por el coronavirus.

Algunas de estas medidas sanitarias serían la desinfección del calzado, rocío de alcohol en las manos y la toma de temperatura; sin embargo, esta última ha sido repotenciada por la empresa G4S Perú, pues han ofrecido sus cámaras termográficas que permitirán realizar la medición en masa.

“La cámara funciona con dos analíticas. La primera se encarga de hacer reconocimiento del rostro de la persona para separar lo que es la medición de la persona de los objetos y no incurrir en falsas alarmas. Con la segunda analítica ya hacemos medición de temperatura corporal, cuando una persona ingresa y le mide una alta temperatura, lo que la cámara va hacer es proporcionar una alarma”, expresó el representante de la empresa.

Asimismo, indicaron que el control del aforo del local será electrónico para evitar que ingresen más personas de las debidas y se generen aglomeraciones.

Todas estas opciones de seguridad se van a ir repotenciando en las próximas semanas con la finalidad de mejorar y evitar algún inconveniente el día en el que tengan que reanudar sus labores los centros comerciales.

Cinco consejos para mantener tu hogar seguro en esta cuarentena

Cinco consejos para mantener tu hogar seguro en esta cuarentena

La cuarentena declarada en el marco del Estado de Emergencia para frenar el COVID-19 nos ha obligado a permanecer dentro de casa.

Si bien la medida busca evitar que la pandemia se siga expandiendo, las familias aún se muestran preocupadas por la seguridad de sus hogares ya que las fuerzas del orden están concentradas en hacer que se respete la orden de inmovilización en las calles.

La preocupación y desesperación de algunas familias por conseguir alimentos ha llevado a la ciudadanía a pensar que la inseguridad ciudadana podría reactivarse mediante los saqueos en tiendas y robos en casas que podrían estar bien abastecidas de alimentos y productos de primera necesidad.

Ante este panorama de incertidumbre por el bienestar de nuestros hogares, Hildebrando Castillo, Gerente de Prevención y Riesgo en G4S Perú, empresa especialista en  seguridad, nos brinda 5 consejos para mantener seguras nuestras casas por lo que resta de cuarentena:

Mayor atención con las puertas

La mayoría de los intrusos ingresa por allí. Es fundamental revisar dos veces si se cerró de manera correcta, nunca está de más echarle una ojeada extra. Además, no hay que dejar orificios  que posibiliten hacer palanca para forzarla.

Protección para las ventanas

Si vivimos en un primer piso es imperativo contar con rejas para evitar el acceso a través de ventanas. Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo los ladrones trepan hasta los pisos más altos, por lo que debemos proteger nuestras ventanas en todos los casos.

Podemos asegurarlas con cierres que eviten su fácil apertura y si para abrirlas se deslizan de manera horizontal, podemos utilizar en el interior una barra o una vara de madera para que actúe como tope en el riel.

Otra opción casera para proteger las ventanas de guillotina es taladrar el marco e introducir en el agujero un clavo largo que sirva de tope.

Cuidado con el delivery

En esta circunstancias de cuarentena tenemos que recurrir a servicios de delivery para alimentos o servicios básicos como el gas. Antes de dejar entrar o abrirle la puerta  a un desconocido es imprescindible pedir su documentación.

Estar siempre alerta sin ser descortés es la clave. Si se puede evitar que ingrese a tu hogar sería lo óptimo, asimismo, verifica que cuente con el uniforme adecuado que ayude a su identificación  y que no tenga una actitud sospechosa.

No está de más desconfiar

Si no esperamos la llegada de un delivery no conviene abrir la puerta a ningún desconocido, así esté uniformado y/o acreditado.

A la hora de cometer robos o estafas, los delincuentes se hacen pasar por vendedores o técnicos de empresas de electricidad, gas o telecomunicaciones para acceder a las viviendas, muchas veces fraguando documentos.

Iluminar bien los accesos a la vivienda

Cuando se vive en casa grande es importante tener bien iluminadas las entradas y el perímetro. Estas medidas son muy efectivas para disuadir a los intrusos.

Para evitar que el consumo de electricidad se dispare, podemos optar por focos con detección de movimiento para los accesos.