por Trend | 31 enero 2020 | Trend
Llegamos a la época del año donde se
elevan más las temperaturas. Por eso, cada fin de semana, muchos acuden a las
playas para refrescarse junto a la familia o amigos; sin embargo, existe un
factor que pone alerta a todos, una ola que, fuera del mar, nos asfixia y no
tiene cuando acabar: la delincuencia.
Si quieres ir a la playa este verano, pero te preocupa ser víctima de robos ya sea en el camino o en plena diversión a la orilla del mar, presta atención a estas recomendaciones de los expertos en seguridad de G4S:
Nunca dejes subir a desconocidos a tu auto
Si eligió una playa fuera de la ciudad,
una vez que haya iniciado la ruta, olvídese de los ‘aventones’ y jamás permita
que un desconocido suba a su auto. No importa que tenga una apariencia
tranquila ni que sea un adulto mayor o un menor de edad; la vestimenta tampoco
debe confundirnos. Los delincuentes tienen mucha imaginación cuando se trata de
engañar a sus víctimas.
No dejes a la vista dinero ni aparatos electrónicos
Aunque la playa elegida podría parecer
tranquila y los demás bañistas podrían lucir relajados, ten en cuenta que los
delincuentes siempre están al acecho. Por eso, evita dejar a simple vista su
smartphone; mejor cúbrelo debajo de la toalla. Haz lo mismo con tu billetera o
cualquier accesorio en el que guardes dinero.
No dejes tus pertenencias solas
Si no quieres privarte de un chapuzón en
el mar, procura que alguien vigile tus cosas mientras lo haces. En caso de ir
en grupo, lo ideal es turnarse.
Atento a los vendedores ambulantes
Ten en cuenta que algunos delincuentes se
hacen pasar por vendedores para elegir y vigilar a sus víctimas. En ocasiones,
mientras ellos ofrecen sus productos, sus cómplices aprovechan la ocasión para
arrebatar las pertenencias de los bañistas.
‘La toalla’, una modalidad de robo muy común
Una modalidad preferida por los
delincuentes es la de ‘la toalla’. Previamente, ‘reglan’ (observan) a sus
víctimas, se acercan a ella y de forma sutil colocan una toalla sobre una bolsa
de basura para hacerla pasar por las pertenencias del bañista. Luego, al menor
descuido de este, reemplazan todo por los objetos reales y desaparecen con el
‘botín’.
por Trend | 31 octubre 2019 | Trend
Retirar dinero y hacer operaciones desde un cajero automático forma parte de la rutina de todos. Pero, ¿sabía que los delincuentes podrían utilizar los vouchers o comprobantes que usted desecha para robar información y tratar de entrar a su cuenta bancaria?
De acuerdo a Hildebrando Castillo, especialista en seguridad de G4S, estas son las claves para evitar ser víctima de robos y otros peligros:
- Código de contraseña personal (PIN): la contraseña de cuatro dígitos que necesita generar luego de recibir su tarjeta de crédito o débito, debe ser fácil de recordar, pero evite elegir fechas de nacimiento o secuencias simples (1 2 3 4), porque podrían ser identificadas por los ladrones. Por ningún motivo escriba esta contraseña en su tarjeta u otro documento que guarda en su billetera o cartera.
- Ubicación del cajero automático (ATM): evite retirar dinero en cajeros ubicados en calles poco iluminadas o en aquellas que no son muy concurridas, sobre todo si es de noche. Evite utilizarlos cuando alrededor o al interior de la cabina distinga la presencia de individuos sospechosos.
- Operaciones anormales en el cajero: si detecta que la ranura de ingreso de la tarjeta presenta objetos extraños, sospechosos o sobrepuestos, no la introduzca. Si al terminar una operación se muestran mensajes extraños, si el cajero no emite el comprobante o le retiene la tarjeta, informe de inmediato a su banco. Es común que las personas que hacen retiros de dinero dejen los recibos de operación encima del cajero o en las cestas de papeles dentro de la cabina; evite hacerlo o, mejor aún, destruya el voucher ya que contiene información que puede ser utilizada por los delincuentes.
- No acepte ayuda de personas externas: al momento de realizar una operación en cajero, no acepte ayuda ni recomendaciones de personas desconocidas, porque su uso es personal. Lo recomendable es pedir ayuda a algún trabajador de la entidad financiera. También debe estar atento y tomar precauciones frente a elementos distractores, como niños o personas que le soliciten ayuda.
- Robo o pérdida de la tarjeta: en caso de sufrir cualquiera de estas situaciones, lo recomendable es que se comunique de inmediato con la entidad financiera para hacer el bloqueo total de la tarjeta y evitar retiros de dinero que puedan sorprenderlo y perjudicarlo.
Recuerde siempre que las fechas especiales, los pagos por quincena o fin de mes, así como las gratificaciones por fin de año son ocasiones que mantienen a los delincuentes más alertas. Por eso, no se pierda las recomendaciones de nuestros expertos en seguridad. Tenga en cuenta que estar informado es la mejor forma de prevenir riesgos.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.