fbpx
Las mil y un formas de referirse a una oficina o consultora en PR

Las mil y un formas de referirse a una oficina o consultora en PR

Las agencias (o departamentos internos) de relaciones públicas pueden ser confundidas de nombre o ser llamadas de distintas maneras debido a que, por lo general, se les conoce por alguno de los servicios específicos que realizan -aunque también existen consultoras que se especializan en una sola de las funciones relacionadas a la comunicación a nivel corporativo u organizacional-.

A continuación les presentamos algunos de los principales nombres por los cuales se les conoce a las oficinas o agencias externas que hacen relaciones públicas.

Oficina de comunicación corporativa o institucional

Es uno de los términos más comunes por los cuales se dan a conocer las oficinas de relaciones públicas. Por lo general, la denominación de “corporativo” se refiere a la parte empresarial, el sector privado, mientras que, lo “institucional” se vincula más al sector público y a las áreas del gobierno. Abarca las formas de comunicación interna y externa.

Departamento de imagen y agencia de reputación

Las oficinas que se identifican con estos nombres, se refieren a los objetivos que esperan lograr a través de su labor profesional. Así, un departamento de imagen o una agencia de reputación se enfocará en mejorar la imagen corporativa, en el corto plazo, y de forma sostenida formar y mantener una buena reputación que contribuya a los fines de organización. Para lograr este propósito, hace uso de las diversas herramientas de las relaciones públicas, marketing, publicidad, entre otras.

Consultora de marketing y agencia de publicidad

Se podría confundir una agencia de PR con una de marketing o publicidad, si solo se ve el lado de la comunicación externa. En un sentido netamente comercial, los objetivos que se persiguen pueden estar relacionados con el nivel de ventas o la expansión a otros mercados. Mientras que, también trabajando sobre la comunicación externa, las relaciones públicas están enfocadas en otro tipo de objetivos relacionados a la percepción que tiene el consumidor sobre la organización o marca. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una corriente que impulsa el endomarketing, dirigido hacia el interior de la empresas.

Consultora de comunicación 360

Este enfoque considera la comunicación como un todo, que abarca todos los tipos de públicos y hace uso de todos los medios y herramientas para lograr sus objetivos. Aplica estrategias de marketing, relaciones públicas, publicidad, comunicación de crisis, responsabilidad social, entre otras, para generar relaciones positivas y duraderas con los diferentes stakeholders. En algunos lugares también se desarrollan las denominadas  comunicaciones integradas de marketing, las cuales buscan complementar mutuamente cada uno de las acciones del mix de marketing: producto, precio, promoción y plaza.

Agencia de medios y gabinete de prensa

En publicidad se conoce como agencia de medios a las empresas dedicadas a optimizar el presupuesto publicitario entre los medios que resulten más efectivos de acuerdo al público objetivo. La diferencia con el trabajo de un PR es que este último busca difundir acciones de la organización en forma de noticias y los medios le dan espacios a estas historias por ser interés para la comunidad. Así, en un gabinete de prensa, el trabajo consiste en administrar la información que se comparte con los medios de comunicación y realizar acciones de relacionamiento con ellos para fomentar un beneficio mutuo.

Aún así, en ciertos servicios integrales se pueden complementar las acciones de publicity (noticias) con difusión pautada, en especial en medios digitales.

Productora BTL y consultora de eventos

Una de las funciones en las que algunas agencias se especializan y dedican exclusivamente. Las acciones que se realizan con la participación activa de personas tienen un claro fin de relacionamiento y experiencia con la marca. Por lo que, podría considerarse tanto relaciones públicas como parte de la nueva tendencia del marketing experiencial. Los eventos sirven además como parte de estrategias integrales de comunicación que utilizan diversas herramientas.

Agencias de branding y contenidos

Las consultoras que ofrecen los servicios de branding, se enfocan principalmente en guiar la construcción o renovación de la de la imagen corporativa de las organizaciones, tanto en la parte visual como conceptual. Por otro lado, la producción de contenidos, ya sean textuales o audiovisuales, puede responder a múltiples objetivos. Así, una agencia de relaciones públicas puede contar con un equipo de creatividad para desempeñar estas funciones.

Agencia de social media

Todo lo relacionado al entorno digital y las redes sociales es actualmente uno de los servicios más solicitados por las empresas. Por lo que, una agencia de comunicaciones que se dedique a brindar asesoría en temas relacionados a plataformas online, también es conocida como agencia digital o de social media. Aunque existen empresas que optan por especializarse en este servicio, finalmente están contribuyendo a objetivos definidos por el marketing o por las RR. PP.

Oficina o consultora de asuntos públicos

En nuestro país no está tan desarrollado aún, pero este campo de las relaciones públicas abarca los aspectos políticos y de relación entre empresas privadas, el gobierno, ONG’s y asociaciones civiles. En Estados Unidos, por ejemplo, existen agencias que incluyen entre sus servicios el lobby o gestión de intereses, una herramienta que no goza de buena imagen en la región de Latinoamérica, debido a que se asocia con la corrupción de funcionarios. Una agencia de asuntos públicos atiende también aspectos vinculados a la reputación financiera y las relaciones con los públicos estratégicos a nivel comercial.

Si bien pueden tomar diversas formas, hablamos de un grupo de profesionales que tiene como propósito crear, mejorar y optimizar los canales de comunicación de una organización con sus públicos para crear relaciones fructíferas y duraderas con ellos.

En Trend, elegimos llevar el nombre de “agencia de PR & Reputación” porque creemos firmemente en el valor que este intangible otorga a las organizaciones, creando confianza en sus públicos y ayudando al logro de sus objetivos. Y para crear, mantener y recuperar una buena reputación, utilizamos las herramientas de la comunicación de forma estratégica, tanto a nivel online como offline, identificando los canales más adecuados para llegar efectivamente a los públicos de interés, también conocidos como stakeholders.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Las mil y un formas de referirse a una oficina o consultora de PR aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

3 errores que dañan una buena reputación: El caso Papa John’s

3 errores que dañan una buena reputación: El caso Papa John’s

Desde hace unos meses, Papa John’s  no deja de estar en el foco de atención de los medios a nivel internacional luego de que su fundador, John Schnatter, fuera obligado a renunciar por un escándalo de racismo. El exdirectivo y la marca se han visto involucrados en un enfrentamiento que solo ha conseguido desgastar la reputación de la franquicia. Aquí te contamos el caso a detalle.

¿Cuáles fueron los errores de Papa John’s?

1. Pelearse con aliados estratégicos

La cadena ganó gran popularidad entre los fanáticos del fútbol americano (deporte rey en EEUU), gracias a su alianza con la National Football League (NFL), competencia de la cual era el patrocinador oficial. Sin embargo, a finales del año pasado comenzaron los problemas entre Schnatter y la NFL, a raíz del contexto social del país norteamericano.

Debido a los maltratos que sufre actualmente la población afrodescendiente en Estados Unidos, muchos jugadores de la NFL comenzaron a realizar protestas durante los partidos, arrodillándose y haciendo gestos durante la entonación del himno nacional. Según el ex CEO, la NFL al no sancionar esto, era responsable por la baja en las ventas de pizza. Schnatter alegaba que esta actitud de los jugadores desanimaba a los espectadores de ver los encuentros y, por consecuencia, había menos audiencia para su publicidad durante los partidos.

Para la presente temporada, la NFL puso fin al vínculo con Papa John’s y firmó un nuevo contrato con uno de sus principales competidores: Pizza Hut.

2. Involucrarse en un escándalo de racismo

En mayo de este año, durante una videoconferencia con la agencia de marketing Laundry Service, Schnatter utilizó la palabra “nigger” para referirse a la comunidad afroamericana. Si bien, el fundador de la cadena pidió disculpas públicas y trató de limpiar la imagen de la marca, debido a la presión mediática y del resto de miembros del directorio, se vio obligado a renunciar a la presidencia de la junta directiva.

Schnatter, que ya había dejado el cargo de CEO tras la polémica con la NFL, se quedó sin participación en las decisiones del directorio, sin embargo, aún posee el mayor número de acciones de la compañía.

Mira nuestro video sobre el caso:

3. Proyectar inestabilidad corporativa

Como respuesta a la crisis, los nuevos dirigentes de la marca trataron de desvincular completamente la imagen de Schnatter. Así, eliminaron su rostro de la tradicional caja de pizza y de los anuncios publicitarios. Hasta se especuló sobre el cambio de nombre de la marca, pero los directivos desmintieron rápidamente el rumor.

Schnatter por su parte, habiéndose disculpado por su error, continuó en la escena acusando a los nuevos líderes de la compañía de atentar contra la marca que se dedicó a construir por años. El enfrentamiento entre ambas partes ha llegado incluso a instancias judiciales.

Recientemente, el ex CEO creó el sitio web llamado Save Papa John’s desde donde pretende defenderse de las acusaciones de la junta directiva y recuperar la confianza de los usuarios.

Resultado: impacto en la marca y en las finanzas

Los problemas ocurridos durante el último año han afectado de forma negativa el volumen de ventas de la cadena, causando una baja de ganancias netas. Pues a junio de este año registró 74 millones de dólares, respecto a los 97 millones en un periodo similar en 2017. Asimismo, las acciones de Papa John’s, que alcanzaron su máximo valor en 2016 (83,47 dólares), bajaron hasta 32,22 dólares en agosto del presente año.

Aunque los conflictos en los que se ha visto involucrada la famosa franquicia han tenido su impacto principal en Estados Unidos, la cobertura mediática ha llevado la noticia a los diferentes países donde la marca tiene presencia.

En Perú, la complicada situación que atraviesa Papa John’s se da en un momento en que sus principales competidores buscan fortalecerse. Domino’s Pizza, por su lado retornó al mercado y ahora busca expandirse. Mientras que Pizza Hut, se alió recientemente con Telepizza.

¿Cómo planea cambiar la situación?

El último viernes, se dio a conocer el nuevo logo que usará la franquicia a partir de 2019. En su intento por renovarse y dejar de lado los escándalos, su nueva imagen visual mantiene los colores tradicionales pero con una tipografía y aspecto visual totalmente diferentes. Al mismo tiempo, tiene una ligera modificación en el nombre, al eliminar el apóstrofe. Así, ya no sería más “Papa John’s”, sino “Papa Johns”.

Este sería el logo de la cadena a partir del próximo año:

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Caso Papa Johns: 3 errores que dañan una buena reputación aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.