
El documental como herramienta profesional, según Sonia Goldenberg
Sonia Goldenberg, documentalista con prestigiosos premios internacionales, presenta un intensivo curso teórico y práctico sobre los fundamentos del documental, contextualizado como herramienta indispensable para la difusión de información en todos los ámbito del conocimiento humano y distintas áreas profesionales, como la medicina o el periodismo.
En tiempos en que la información es cada vez más inmediata e impactante, todos nos convertimos en documentalistas en potencia, capaces de registrar algún evento o noticia con una simple cámara de celular. Esta coyuntura le otorga al género del documental un espectro de alcance mucho más amplio sobre la sociedad actual.
Como refiere la cineasta “Pese a la fascinación que ejerce y a su vigencia actual, no existe un curso en profundidad sobre el documental en las universidades del país.” Respondiendo a esa necesidad, Goldenberg ofrece un intensivo curso teórico-práctico que abordará el regreso del documental con el cine de lo real, en una explosión de creatividad en todos los continentes, producto de la crisis del periodismo televisivo y los cambios profundos en la producción y distribución cinematográfica a nivel mundial.
El curso abarca un total de 25 horas, distribuidas en 6 sesiones: sábados 1 de agosto, 17, 24 de agosto y 7 de setiembre, además, los días martes 30 de julio y domingo 1 de setiembre. Adicionalmente, otorga una base sólida y rigurosa para poder presentar proyectos cada vez más enriquecedores y competitivos a los próximos concursos del Ministerio de Cultura y otros fondos internacionales.
Sonia Goldenberg, cineasta y periodista peruana, ha realizado diversos documentales que han sido exhibidos en prestigiosos festivales y ha recibido importantes premios internacionales. Es autora de dos libros sobre el Perú: Reportaje al Perú Anónimo (1990) y Decidamos el Futuro (1985); y es compiladora de Amor y Poder en el Umbral del Milenio (2010). Tiene un M.S. en el Columbia Graduate School of Journalism. Actualmente dirige la Escuela de Cine de lo Real, una iniciativa que busca posicionar el documental como instrumento profesional y creativo.
Más información sobre el curso en Facebook.